art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Jean-Baptiste van Mour o Vanmour (9 de enero de 1671-22 de enero de 1737) fue un pintor flamenco-francés, conocido por sus retratos de la vida en el Imperio otomano durante el Periodo de los Tulipanes y el sultanato de Ahmed III.

Jean-Baptiste van Mour
Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1671
Valenciennes, Francia
Fallecimiento 22 de enero de 1737
(66 años)
Constantinopla (Imperio otomano)
Sepultura Estambul
Nacionalidad flamenca-francesa
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Orientalismo

Biografía


Van Mour es originario de Valenciennes, ciudad flamenca que cuando nació pertenecía a los Países Bajos Españoles, aunque a partir de 1678, pasó a formar parte de Francia. Estudió arte en el estudio de Jacques-Albert Gérin; su obra atrajo la atención de un aristócrata y estadista, el marqués Charles de Ferriol. Van Mour fue invitado a viajar a Estambul cuando De Ferriol fue nombrado embajador francés en 1699. De Ferriol encargó a van Mour la realización de cien retratos de gente de la ciudad.

Obra de Jean-Baptiste van Mour.
Obra de Jean-Baptiste van Mour.

En 1711, De Ferriol regresó a Francia y van Mour trabajó para diferentes diplomáticos. Mientras, De Ferriol publicó una serie de cien grabados (tras las pinturas) en Recueil de cent estampes représentant différentes nations du Levant. El libro tuvo gran influencia en Europa occidental y se publicó en al menos cinco idiomas.

La especialidad de van Mour fueron las audiencias con el Sultán, ya que sólo tenía que cambiar la ubicación y algunas caras. Van Mour trabajó con ayudantes que satisfacían sus necesidades. En 1725, se le concedió el título de Peintre Ordinaire du Roy en Levant, que reconoció su importancia para el gobierno francés.

Audiencia con el sultán Ahmed III el 10 de octubre de 1724, cuadro de van Mour.
Audiencia con el sultán Ahmed III el 10 de octubre de 1724, cuadro de van Mour.
Escena en el harén con el sultán
Escena en el harén con el sultán

En 1727, el embajador holandés Cornelis Calkoen pidió a van Mour que pintase su audiencia con el sultán Ahmed III. Se permitió que van Mour entrase en el palacio durante la ceremonia como acompañante del embajador y su séquito. Por ello, se familiarizó con el protocolo que imperaba en la corte otomana durante las recepciones de embajadores. Calkoen se llevó numerosos cuadros de Jean-Baptiste van Mour cuando fue nombrado embajador en Dresde de la República de los Países Bajos. En su testamento de 1762, Calkoen prohibió que sus herederos vendiesen los cuadros. Actualmente, forman parte de la colección del Rijksmuseum.

Se dice que van Mour fue entrerrado junto al Barón de Salagnac en el cementerio de la iglesia jesuita de San Luis, en el barrio de Gálata.


Enlaces externos



На других языках


[de] Jean-Baptiste van Mour

Jean-Baptiste van Mour [Vanmour] (* 1671; † 1737) war ein flämisch-französischer Maler.[1] Er war für seine detailgetreuen Darstellungen des Lebens im Osmanischen Reich unter der Herrschaft von Sultan Ahmed III. bekannt.[2] Van Mour wird in erster Linie als der Künstler der Diplomatie und Kleidung bezeichnet.

[en] Jean Baptiste Vanmour

Jean Baptiste Vanmour or Van Mour (9 January 1671 – 22 January 1737)[1] was a Flemish-French painter, remembered for his detailed portrayal of life in the Ottoman Empire during the Tulip Era and the rule of Sultan Ahmed III.
- [es] Jean-Baptiste van Mour

[fr] Jean-Baptiste van Mour

Jean-Baptiste van Mour, né à Valenciennes le 9 janvier 1671, mort à Constantinople le 22 janvier 1737 est un peintre français connu pour son portrait détaillé de la vie dans l’Empire ottoman pendant l’ère des tulipes et la primauté du sultan Ahmet III. Son œuvre peint est un témoignage rare et précieux de la vie publique et privée de la Turquie d’alors.

[it] Jean-Baptiste van Mour

Jean-Baptiste van Mour, o Vanmour, (Valenciennes, 9 gennaio 1671 – Costantinopoli, 22 gennaio 1737[1]), è stato un pittore fiammingo naturalizzato francese noto per i suoi ritratti dettagliati della vita nell'Impero ottomano durante il regno del Sultano Ahmed III.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии