La Fundación Pierre Gianadda(en francés: Fondation Pierre Gianadda) es una fundación privada de Suiza que tiene en Martigny, en el cantón de Valais, un gran sitio de exposición de arte abierto al público todos los días del año.
El interior del edificio del Museo de la Fundación
La fundación emplea a cerca de 60 empleados con un presupuesto anual de 8 000 000francos suizos,[1][2] en el que el mecenazgo aporta una cuarta parte del mismo y las subvenciones públicas el 2%.[3] Los principales patrocinadores son el municipio de Martigny, el cantón de Valais, Credit Suisse, UBS y Loterie Romand. Entre los socios de la Fundación se encuentran la Fundación Barry, el túnel de St. Bernhard, RailAway y el Palais Lumière de Evian.[4]
En 1976, tras la muerte accidental de Pierre Gianadda en un accidente de aviación, su hermano Léonard, ingeniero, promotor immobiliario y mecenas, hizo construir en su memoria, sobre el emplazamiento de un templo celta[5] que acababa de ser descubierto, un gran edificio ciego de hormigón, posado encima del templo. El museo fue inaugurado el 19 de noviembre de 1978, el día en que Pierre cumpliría 40 años.
El interior del edificio tiene capacidad para mostrar exposiciones en los laterales y para celebrar conciertos en el centro. No se ha modificado desde entonces, aunque se han realizado varias ampliaciones subterráneas para dar cabida a una colección de coches antiguos y a diez obras maestras de la colección Louis y Evelyn Franck, que la Fundación tiene en depósito.
Más de dos veces al año, se organizan exposiciones que permiten descubrir obras procedentes de colecciones públicas y privadas, raramente mostradas al público. La Fundación también tiene una temporada musical con numerosos conciertos donde se presentan once veces al año renombrados solistas internacionales. La cantante de ópera Cecilia Bartoli ha dado en la fundación diecinueve recitales desde 2000.
Desde que abrió en 1978, y hasta el 28 de febrero de 2014, la fundación dio la bienvenida a más de nueve millones de visitantes con un promedio diario de 700 visitantes.
Los jardines y sus estatuas, el edificio del museo de la Fundación
Exposiciones permanentes
La fundación tiene como exposiciones permanentes:
Museo del Automóvil: 50 coches antiguos que datan desde 1897 hasta 1939;
Léonard de Vinci - L'inventeur, en el Vieil Arsenal de la Fondación;
Museo galo-romano;
Colección Louis y Evelyn Franck.
Parque de esculturas al aire libre
En los jardines del Museo, y también repartido por la propia ciudad de martigny, se ha reunido uno de los conjunto públicos de esculturas más importantes de Europa, con obras mayores de los siguientes artistas occidentales:
Beispiel aus dem RuhmeswegModelo de aus der Ausstellung da Vinci, nach dessen Skizzen gefertigt
Desde el año 2000
2014
Anker, Hodler, Vallotton… Chefs-d’œuvre de la Fondation pour l’art, la culture et l’histoire, por Matthias Frehner et al., 5 de diciembre de 2014 - 14 de junio de 2015.
Jean-Claude Hesselbarth, por Nicolas Raboud
Les Vitraux des chapelles de Martigny, Hans Erni à la chapelle protestante et Kim En Joong à la Chapelle de La Bâtiaz, publicación de Sophia Cantinotti y Jean-Henry Papilloud.
Revoir Renoir, por Daniel Marchesseau (dir.) et al. 20 de junio - 23 de noviembre de 2014.
Sculptures en lumière, fotografías de Michel Darbellay de las esculturas del parque de la fundación, de Jean-Henry Papilloud y Sophia Cantinotti, 20 de junio - 23 de noviembre de 2014.
La Beauté du corps dans l'Antiquité grecque, en colaboración con el British Museum de Londres, por Ian Jenkins
2013
Méditerranée - Photographies de Léonard Gianadda (1952-1960), por Jean-Henry Papilloud y Sophia Cantinotti.
Modigliani et l'Ecole de Paris, en collaboration avec le Centre Pompidou et les Collections suisses, por Catherine Grenier et al.
Sam SzafranCinquante ans de peinture, por Daniel Marchesseau.
2012
Marcel Imsand et la fondation, por Jean-Henry Papilloud y Sophia Cantinotti.
Retratos Collection du Centre Pompidou, por Jean-Michel Bouhours.
Retratos - Rencuentros Photographies des années 50 de Léonard Gianadda, por Jean-Henry Papilloud.
Van Gogh, Picasso, Kandinsky… Collection Merzbacher. Le mythe de la couleur, por Jean-Louis Prat.
Ernest BielerRéalité rêvée, por Matthias Frehner.
2011
Monetau Musée Marmottan et dans les Collections suisses, complementada por: Estampes japonaises de la colección del pintor (Fundación Claude Monet, Giverny), por Daniel Marchesseau (dir.) et al.
Maurice Béjart, Photographies de Marcel Imsand, por Jean-Henry Papilloud.
De Renoir à Sam Szafran, Parcours d'un collectionneur, por Marina Ferretti-Bocquillon.
Ce qui lui permet de nombreuses restaurations d'œuvres d'art: Pour le musée du quai Branly par la Fondation Pierre Gianadda: poteau chamanique Mapuche (8 527,48 €). La prise en charge de la restauration a été directement assurée par la Fondation, en l’absence de convention passée avec le musée.
La Commune de Martigny s’engage financièrement en faveur de nombreusesmanifestations ou fondations à but culturel: une des principales charges est la Fondation Pierre Gianadda pour un montant stable de CHF 545 000 FS communication de 2005
«Partenaires et liens». FONDATION PIERRE GIANADDA(en francés). Consultado el 6 de febrero de 2019.
Esta obra contiene una traducción derivada de «Fondation Gianadda» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии