La Venus Esquilina es una escultura en mármol de una mujer desnuda con sandalias y tocado realizada a una escala menor que la realidad.
Venus Esquilina. Mármol anónimo, c. 50d.C. (Museos Capitolinos, Roma).
Historia
Fue hallada en la colina Esquilina, en los Jardines Lamianos (uno de los jardines imperiales, ricas fuentes arqueológicas de esculturas clásicas)[1] en 1874, durante las intensas tareas de construcción posteriores al Risorgimento efectuadas para acondicionar a Roma como la capital de Italia. Pronto pasó a la colección de los Museos Capitolinos,[2] donde permanece, y su lugar de exposición es en el edificio Centrale Montemartini.[3] Entre diciembre de 2006 y febrero de 2007, fue la pieza central de la exposición «Cleopatra y los Césares» en el Bucerius Kunst Forum de Hamburgo,[4] y, entre marzo y junio de 2007, estuvo en el Museo del Louvre en la exposición temporal sobre Praxíteles.
Estilísticamente la Venus Esquilina es un ejemplo de la escuela neoática «ecléctica» de Praxíteles, combinando elementos de varias otras escuelas: una idea praxiteliana de la forma femenina desnuda; un rostro, torso musculado y pequeños pechos altos del estilo severo del siglo Va.C.; y los muslos apretados típicos de las esculturas helenísticas. Sus brazos se romperían cuando la estatua cayó después de que el parque imperial en el que se erigía fuese abandonado tras la antigüedad. Los brazos han sido "restaurados", metafóricamente, con frecuencia en pinturas inspiradas en esta escultura, pero no en forma de estatua.
Tema
El tema de las estatua se ha interpretado de diversas formas: como la diosa romana Venus (posiblemente en la forma de Venus Anadiómena), como una bañista mortal desnuda, una versión femenina del Diadumeno, o un encargo ptolemaico, o una copia de uno (quizá una copia encargada por el propio Claudio para los jardines imperiales).[5]
En el arte contemporáneo
Diadumene, por Edward Poynter (1884).
La escultura inspiró muchas reconstrucciones artísticas en la década siguiente a su descubrimiento. Destacan entre ellas A Sculptor's Model de Lawrence Alma-Tadema (1877) y Diadumene de Edward Poynter (1884). Ambos autores retrataron a la modelo de la estatua en el momento de atarse el pelo con una tira de tejido (como con el tipo de estatua Diadumeno) en preparación para posar para la estatua o de tomar un baño, respectivamente. Poynter creía que esta era la reconstrucción correcta en parte porque los restos del dedo meñique de la mano izquierda son visibles en la parte trasera de la cabeza, lo que sugiere que su brazo izquierdo estaba levantado para sujetarse el pelo, mientras la mano derecho ataba la tela. En el Museo Centrale Montemartini, la Venus Esquilina suele exhibirse actualmente detrás de una «piscina» (en realidad un panel de cristal en el suelo) como tributo a esta interpretación.
Notas
En los siglos XVI y XVII, Laocoonte y el Discóbolo ya se había hallado allí.
Esta identificación se basa en la túnica de estilo egipcio de la estatua, descendiendo sobre un jarrón, el áspid sobre éste y el pelo rizado. De ser correcto, estas características la harían una estatua del culto a Isis, o una imagen (quizá erigida por Julio César) de Cleopatra VII como Isis o Venus-Isis (estas dos diosas se fundían a menudo). Este punto de vista fue respaldado por el filólogo italiano Licinio Glori en 1955. Otra posibilidad es que sea una copia de la estatua de Cleopatra erigida por César en el templo de Venus Genetrix, opinión respaldada por Bernard Andreae.
Bibliografía
Beard, Mary. Archaeology and Collecting in late-nineteenth century Rome, del catálogo de la exposición de la Royal Academy «Ancient Art to Post-Impressionism - Masterpieces from the Ny Carlsberg Glyptotek, Copenhagen».
Seewald, Berthold (26 de octubre de 2006). «So sah Kleopatra wirklich aus». Die Welt.
Andreae, Bernard; Westheider, Ortrud (2006). Kleopatra und die Caesaren: eine Ausstellung des Bucerius-Kunst-Forums Hamburg, 28. Oktober 2006 bis 4. Februar 2007. Múnich: Hirmer. ISBN9783777432458.
[Artículo sin firmar] (diciembre 2006–enero 2007). «Cleo uncovered». Current World Archaeology (20): 42-3.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Venus Esquilina.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии