art.wikisort.org - Escultura

Search / Calendar

La Venus Esquilina es una escultura en mármol de una mujer desnuda con sandalias y tocado realizada a una escala menor que la realidad.

Venus Esquilina. Mármol anónimo, c. 50 d. C. (Museos Capitolinos, Roma).
Venus Esquilina. Mármol anónimo, c. 50 d. C. (Museos Capitolinos, Roma).

Historia


Fue hallada en la colina Esquilina, en los Jardines Lamianos (uno de los jardines imperiales, ricas fuentes arqueológicas de esculturas clásicas)[1] en 1874, durante las intensas tareas de construcción posteriores al Risorgimento efectuadas para acondicionar a Roma como la capital de Italia. Pronto pasó a la colección de los Museos Capitolinos,[2] donde permanece, y su lugar de exposición es en el edificio Centrale Montemartini.[3] Entre diciembre de 2006 y febrero de 2007, fue la pieza central de la exposición «Cleopatra y los Césares» en el Bucerius Kunst Forum de Hamburgo,[4] y, entre marzo y junio de 2007, estuvo en el Museo del Louvre en la exposición temporal sobre Praxíteles.

Estilísticamente la Venus Esquilina es un ejemplo de la escuela neoática «ecléctica» de Praxíteles, combinando elementos de varias otras escuelas: una idea praxiteliana de la forma femenina desnuda; un rostro, torso musculado y pequeños pechos altos del estilo severo del siglo V a. C.; y los muslos apretados típicos de las esculturas helenísticas. Sus brazos se romperían cuando la estatua cayó después de que el parque imperial en el que se erigía fuese abandonado tras la antigüedad. Los brazos han sido "restaurados", metafóricamente, con frecuencia en pinturas inspiradas en esta escultura, pero no en forma de estatua.


Tema


El tema de las estatua se ha interpretado de diversas formas: como la diosa romana Venus (posiblemente en la forma de Venus Anadiómena), como una bañista mortal desnuda, una versión femenina del Diadumeno, o un encargo ptolemaico, o una copia de uno (quizá una copia encargada por el propio Claudio para los jardines imperiales).[5]


En el arte contemporáneo


Diadumene, por Edward Poynter (1884).
Diadumene, por Edward Poynter (1884).

La escultura inspiró muchas reconstrucciones artísticas en la década siguiente a su descubrimiento. Destacan entre ellas A Sculptor's Model de Lawrence Alma-Tadema (1877) y Diadumene de Edward Poynter (1884). Ambos autores retrataron a la modelo de la estatua en el momento de atarse el pelo con una tira de tejido (como con el tipo de estatua Diadumeno) en preparación para posar para la estatua o de tomar un baño, respectivamente. Poynter creía que esta era la reconstrucción correcta en parte porque los restos del dedo meñique de la mano izquierda son visibles en la parte trasera de la cabeza, lo que sugiere que su brazo izquierdo estaba levantado para sujetarse el pelo, mientras la mano derecho ataba la tela. En el Museo Centrale Montemartini, la Venus Esquilina suele exhibirse actualmente detrás de una «piscina» (en realidad un panel de cristal en el suelo) como tributo a esta interpretación.


Notas


  1. En los siglos XVI y XVII, Laocoonte y el Discóbolo ya se había hallado allí.
  2. Número de inventario MC1141.
  3. «Musei Capitolini: Centrale Montemartini». Consultado el 3 de noviembre de 2008.
  4. «Bucerius Kunst Forum» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2008. Consultado el 3 de noviembre de 2008.
  5. Esta identificación se basa en la túnica de estilo egipcio de la estatua, descendiendo sobre un jarrón, el áspid sobre éste y el pelo rizado. De ser correcto, estas características la harían una estatua del culto a Isis, o una imagen (quizá erigida por Julio César) de Cleopatra VII como Isis o Venus-Isis (estas dos diosas se fundían a menudo). Este punto de vista fue respaldado por el filólogo italiano Licinio Glori en 1955. Otra posibilidad es que sea una copia de la estatua de Cleopatra erigida por César en el templo de Venus Genetrix, opinión respaldada por Bernard Andreae.

Bibliografía



¿Cleopatra?



Enlaces externos



На других языках


[de] Venus vom Esquilin

Als Venus vom Esquilin wird die antike Marmorstatue einer unbekleideten weiblichen Gestalt bezeichnet, die 1874 in Rom bei der Piazza Dante auf dem Hügel Esquilin gefunden wurde, in einem Gebiet, das in der Antike wahrscheinlich zu den Horti Lamiani, einem der kaiserlichen Gärten, gehörte. Die Statue ist heute Teil der Sammlung der Kapitolinischen Museen in Rom.

[en] Esquiline Venus

The Esquiline Venus, depicting the goddess Venus (i.e. Greek Aphrodite), is a smaller-than-life-size Roman nude marble sculpture of a female in sandals and a diadem headdress. It is widely viewed as a 1st-century AD Roman copy of a Greek original from the 1st century BC. It is also a possible depiction of the Ptolemaic ruler Cleopatra VII.
- [es] Venus Esquilina

[it] Venere esquilina

La Venere esquilina è una scultura ellenistica in marmo pario (h. 155 cm) del I secolo a.C., conservata nei Musei Capitolini di Roma.

[ru] Венера Эсквилинская

«Венера Эсквилинская» (итал. Statua di Venere Esquilina) — условное название античной статуи Венеры эллинистического периода, возможно, неоаттической школы I в. до н. э. Изображает юную богиню перед купанием (в иной версии — жрицу богини Исиды[1]. Её туника сброшена на кувшин. Руки утрачены, вероятно, были подняты для того, чтобы подвязать волосы. Тонкая, слегка манерная пластика характерна для италийских мастеров неоаттической школы того времени[2]. Статуя найдена при раскопках на Эсквилинском холме в Риме, отсюда название.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии